PENINSULA VALDES
: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD:
En noviembre Península Valdés será Patrimonio
de la Humanidad
La Península Valdés, en la provincia de Chubut, y la Cueva de
las Manos, en
Santa Cruz, serán declaradas Patrimonio Mundial por la
organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) en
noviembre próximo, anunció ayer la secretaria de Cultura
de la Nación,
Beatriz Gutiérrez Walker, durante una ceremonia realizada en la
sede de esa
Secretaría y donde participaron los gobernadores de Chubut,
Carlos Maestro;
Santa Cruz, Néstor Kirchner; y el secretario de Turismo de la
Nación,
Francisco Mayorga, entre otras autoridades. Gutiérrez Walker dijo que
esa
declaración "nos coloca a las puertas de un éxito y representa
un
compromiso para los argentinos, para su conservación y
mantenimiento".
Subrayó que la declaración otorgará a la Península y a la
Cueva "el sello
de calidad", al tiempo que resaltó que generará "un
importante flujo
turístico" para esas zonas.
TURISMO:
Cabe señalar que
la Argentina tiene sólo tres sitios declarados Patrimonio
Mundial: el Parque
Nacional Los Glaciares, incorporado en 1981; el Parque
Nacional Iguazú, en
1984; y las Misiones Jesuíticas Guaraníes, en 1983. La
Península, como la
Cueva de las Manos, aún no fueron incluidas en la lista
del Patrimonio, pero
ambas tienen una recomendación favorable por el Bureau
(mesa) de la UNESCO,
por lo que falta un trámite formal que será la
aceptación final del Comité de
la Organización Mundial en noviembre
próximo. Mayorga por su parte, destacó
que ambos lugares, especialmente la
Península Valdés, son lugares
considerados de "macroturismo" y coincidió en
que "el sello de calidad que
tendrán esos lugares históricos tendrán una
consecuencia inmediata en
potenciarlos y los cuidados que recibirán a nivel
mundial harán que crezcan
turísticamente".
INICIATIVA:
El titular de Técnica de la Secretaría de
Turismo de la Nación, Pedro
Neiff, señaló que para el pedido de declaración
de la Península se destacó,
por ejemplo, la iniciativa de la provincia de
Chubut de diseñar un Plan de
Manejo Estratégico y Participativo, puesto en
marcha en 1998, en el que
participaron además legisladores, pescadores,
artesanos, empresarios que
hacen el avistaje de ballenas y hasta los
propietarios de tierras en
Valdés. Valdés simboliza la riqueza de sus
resabios paleontológicos y
arqueológicos, que evidencian la vida humana de
hace 3.200 años,
correspondientes a los cazadores y recolectores relacionados
a los indios
tehuelches o patagones. Además, la Provincia creó varias
reservas de lobos
marinos alrededor de Valdés, como en Punta Loma, Punta
León, Punta Tombo,
Cabo Dos Bahías y Punta Marqués, entre otros, que dieron
nacimiento a la
industria turística para admirar la primera reserva de vida
salvaje. Acerca
de otros significados de figurar en la lista del Patrimonio,
se mencionó la
llegada de "apoyos financieros e inversiones" y "la
responsabilidad de
conservar y proteger el sitio y transmitirlo, intacto en
sus cualidades, a
las generaciones futuras".
DIARIO EL CHUBUT:
http://www.diarioelchubut.com.ar/regionales/7regWorld
Heritage Site:
http://www.unesco.org/whc-----------
***
ESQUEL ON-LINE:
Nuevas fotografías de Esquel (con nuevo diseño desde hace un
mes
y medio), Parque Nacional Los Alerces, y otros en:
http://www.esquelonline.com.ar/galeria.htmPara
el que no conece esta zona, hay unas fotos muy buenas que pintan la
belleza
del lugar.
Omar J. Yague
Esquel-Patagonia Argentina
omar@esquelonline.com.ar-----------
***
LISTA DE DISCUSION PATAGONIA:
Las listas de discusion (como esta) son una
poderosa herramienta para el
intercambio de ideas, informacion,etc. Se
mantienen vivas con la
participacion
de todos sus miembros. ¡Todas las
intervenciones son bien recibidas!
para subscribirse enviar un mensaje en
blanco a
patagonia-subscribe@onelist.comPara
enviar mensajes a la lista, a:
patagonia@onelist.comMiguel
Corsi - Administrador de la lista
patagonia@onelist.comhttp://www.norpatagonianetwork.com/patagoniamiguelcorsi@navego.com.ar(Villa
Regina - Rio Negro)
-----------
*** ARTE PATAGONICO:
site: Pinturas
Patagonicas de Fauna y Flora
url:
http://www.josecifuentes.com.ardescripcion:
coleccion de poster del artista plastico Jose M.
Cifuentes
-----------
*** ANIVERSARIOS DE GAIMAN:
Ya comienza a
vivirse la fiesta de la localidad valletana en el marco de
los 125 años de su
fundación y 114 años en que fue declarada, esta
localidad, como el Primer
Municipio de Chubut. Serán numerosas las
actividades que se efectuarán en
esta semana, siendo lo más saliente la
inauguración del Museo Antropológico
Indigenista, en las cercanías del
túnel y los 60 años de la Biblioteca
"Ricardo Berwyn". Además se realizará
un desfile cívico-militar el domingo 15
de Agosto y ése mismo día también
se llevará a cabo el acto central presidido
por el gobernador Carlos
Maestro y por el intendente Rodolfo Villoria.
EL
PRIMER MUNICIPIO
Graciela Quevedo, una de las integrantes de la comisión
coordinadora del
festejo, explicó que el aniversario de Gaiman es el día 14
de agosto porque
"un 14 de agosto del año 1885 se creó el Primer Municipio de
Chubut que
tenía su primera sede en Gaiman. A partir de ahí se toma el 14 de
agosto
para celebrar hoy los 125 años del primer asentamiento poblacional
en
Gaiman con la llegada del pionero David Roberts y su familia". Roberts
fue
quien construyó la Primera Casa de Gaiman, situada sobre la calle
Juan
Evans, que es hoy uno de los principales atractivos turísticos de
esta
localidad.
MUSEO ANTROPOLOGICO
Antes de que se efectúe el desfile
cívico-militar se inaugurará el Museo
Antropológico de Gaiman. Esto será el
domingo 15, a la mañana. Esta nueva
concreción se ha de convertir en un punto
de máximo interés para los
visitantes y turistas que llegan a la localidad.
La puesta en marcha de
este Museo se realiza merced a un trabajo conjunto
entre la Fundación
Ameghino, a través del doctor Rodolfo Casamiquela, la
museóloga Diana Aloia
y el municipio. Los objetivos que hicieron posible esta
creación son dos,
fundamentalmente: - Colmar un vacío histórico de una decena
de milenos
hasta el arribo de los colonos galeses en 1865. - En esta
latitudes, los
indios fueron considerados amigos, pero aún siéndoles
simpáticos, la imagen
que los colonos tuvieron de la cultura indígena fue muy
pobre,
deformadísima. Este Museo se inscribe en el lema cultural "Gaiman,
Ciudad
Aula", con un caracter eminentemente didáctico, pensada muy
especialmente
para visitas guíadas de colegios y otros grupos orgánicos. Las
cuatro salas
habilitadas corresponden a una vieja casa de origen galés que
perteneciera
a Ricardo Nichols, construída alrededor de 1910. Esta
construcción es
patrimonio del municipio de Gaiman. Oportunamente se presentó
a Fundación
Ameghino y se elaboró una exhibición de medida diseñada para no
modificar
ni dañar los ambientes. Durante el recorrido por las cuatro salas,
el
visitante podrá apreciar desde muestras de la fauna autóctona de
América
del Sur, fotografías, esquemas, artefactos representativos de la
cultura
tehuelche, cazadores nómades, símbolos representativos del choque
entre dos
culturas opuestas, entre otros muchos elementos.
http://www.diarioelchubut.com.ar/regionales/9regionales.htm-----------
***
TALLER DE CONTAMINACION COSTERA EN MADRYN:
Más de 25 millones de dólares
entre préstamos internacionales y subsidios
habrá para un programa a largo
plazo de prevención de la contaminación
costera, luego del encuentro
patagónico realizado en la ciudad de Ushuaia
al que asistió en representación
del Chubut el subsecretario de Desarrollo
Económico, José María Molina. El
segundo taller de la Secretaría de
Recursos Naturales y Desarrollo, que
dirige la ingeniera María Julia
Alsogaray, tendrá lugar en Puerto Madryn
hacia fines del mes de octubre. Se
trata de un proyecto nacional
subvencionado por la Fundación "GEF" y el
Banco Mundial. Esta tiene prevista
una inversión de 8.350.000; un crédito
del Banco Mundial por 7 millones y se
estima que se podrán obtener aportes
del Gobierno Nacional por 10 millones.
Chubut en esta oportunidad presentó
varios proyectos, tanto del Ministerio de
la Producción como del Centro
Nacional Patagónico y la Universidad San Juan
Bosco.
http://www.diarioelchubut.com.ar/regionales/2regionales.htm-----------
***
DE NUESTRO GUESTBOOK:
- ----------------------------------------------------
-
Mi suegro, Francisco García Barbudo, nació y vivió en Puerto Madryn y
lo
recuerda con mucho cariño, es por eso que hoy quiere dejar su recuerdo
más
efusivo en este libro de visitas.
Mª Dolores Solares Galindo <
dsog0000@enebro.pntic.mec.es>
Olmedo,
Valladolid España - Sunday, August 08, 1999 at 14:11:34
-
---------------------------------------------------- -
Hola, me llamo Fabian,
vivi en Madryn 5 años, (del 74 al 79), y llevo a
Madryn en el corazon,
ya que pase una infancia muy feliz en esta ciudad.
Actualmente estoy radicado
en Alemania desde el año 91, pero el verano que
viene pienso visitar
Madryn.
Un saludo grande para mis amigos de la infancia (si se acuerdan de
mi)y
para los compañeros de la escula N° 27, que cursaron 7°mo grado en el
año
77.
Fabian Piaggi <
Piaggif@aol.com>
Schwarmstedt, Alemania
- Saturday, August 07, 1999 at 14:53:24
-
---------------------------------------------------- -
UN SALUDO MUY GRANDE A
TODA LA GENTE DE PUERTO MADRYN ,EN ESPECIAL SI ELLOS
PUEDEN LEERLO,A MIS
FAMILIARES ,FLIA POSTIGO ,LOS QUIERO
MUUUUUUUUUUUCHOOOOOOOOO Y LOS EXTRANO
,UN BESOTE .VERO.
POSTIGO VERONICA <
CECILIAFROMFL@webtv.net>
SARASOTA,
FLORIDA EE UU - Thursday, August 05, 1999 at 21:27:08
-
---------------------------------------------------- -
Agrega tambien tu
firma:
http://madryn.com/guestbook/guestbook.html-----------
***
DE NUESTRO FORO DE DISCUSION:
-
---------------------------------------------------- -
Comentado por Raul H.
Fasciglione on Agosto 07, 1999 23:26:58:
Para trabajar en Puerto Madryn:
cuento con formacion en tecnica
electromecanica, neumatica, hidraulica,
mecanizados, soldaduras de metales
no ferrosos, inoxidables, fundiciones etc.
con equipo rotativa,
especializado en automatizaciones PLC, montajes y
mantenimientos
industriales. Gran experiencia en el tratamiento y reciclado
de rezagos
industriales, cables, latas, chatarra, vidrio, plastico etc.
Gran
experiencia en la industria del vidrio y/o vitrificado y/o frita de
vidrio,
plantas de tratamiento de efluentes, plantas de enfriado é
intercambiadores
de calor, plantas de aire comprimido é hidraulicas. Con
taller propio (sin
propiedad), dispuesto a establecerme en el transcurso de 1
año, ó menos si
se presenta oportunidad de trabajo estable en relacion de
dependencia ó no.
: Tengo 43 años, esposa y dos hijos de 13 y 9 años.
:
Te-fax: 011-4220-2127
: e-mail:
andyluly@hotmail.com-
---------------------------------------------------- -
Respondele on-line en:
http://madryn.com/wwwboard/wwwboard.html-----------
***
FRASES:
- Levantaos vagos!!La tierra es para el que la trabaja (pintado en
la
puerta de un cementerio)
Gabriel De Napoli (El Frasero)
14000 visitas !!
gabriel@madryn.com
-
http://www.elfrasero.com.ar----
Hasta
la proxima.
Sergio
Lista
LaBarda: Dominando Puerto Madryn.